Las fortalezas personales son un conjunto de rasgos positivos y virtudes que posee una persona y que le ayudan a desempeñarse de manera efectiva en sus quehaceres. Estas fortalezas se caracterizan por las distintas capacidades humanas que el sujeto ha adquirido como habilidades, rasgos de personalidad, talentos, valores y actitudes que permiten enfrentar de manera exitosa los desafíos cotidianos.

Las investigaciones realizadas desde el área de la psicología positiva demuestran que un sujeto que evidencie un conjunto de rasgos positivos podrá desarrollar su potencial humano que lo ayudará a mejorar su calidad de vida y vivir su existencia de manera significativa y satisfactoria; los rasgos positivos como la conservación de la autonomía, la esperanza, la creatividad, el altruismo y el optimismo, la serenidad y la armonía, el sentido del humor y el sentido de trascendencia, reducen las emociones negativas y se asocian con la protección social, el optimismo y a la adaptación a los problemas cotidianos. (Quiceno & Vinaccia, 2014; Seligman, 2006; Vázquez-Colunga et al., 2017).

En ese sentido, las organizaciones deben garantizar un ambiente laboral optimo para que los colaboradores puedan desarrollar capacidades y fortalezas que los motive a realizar sus labores con eficacia. De hecho, la explotación laboral, desigualdad dentro de la organización y sentimiento de estancamiento, son factores que causan problemas de salud mental en el trabajo.

Por tal razón, para que los colaboradores de una organización adquieran fortalezas personales en el trabajo es necesario fomentar aspectos como el sentido de la creatividad, el liderazgo, responsabilidad, autonomía y altruismo. Por ejemplo, la creatividad es un aspecto asociado al concepto de innovación; la creatividad es la fase de la creación de las ideas, mientras que la innovación es la fase de aplicación de las ideas.

Otro ejemplo para potenciar las fortalezas humanas en colaboradores es fomentar su sentido de responsabilidad y autonomía. Una de las mejores formas de promover estos dos conceptos es a través de la actividad física debido a que cuando las personas se sienten más activas pueden organizar mejor su tiempo de manera autónoma. (Clemente Remón et al., 2021).

A continuación, te dejamos un video sobre cómo descubrir tus fortalezas personales en 4 pasos

Es importante resaltar, a modo de responsabilidad social, que las organizaciones deben fomentar las fortalezas humanas de los colaboradores para aportar a la lucha contra las enfermedades mentales que es un tema indispensable en materia de Políticas públicas en salud. A su vez, si una organización se preocupa por potencias las capacidades de sus colaboradores, no sólo está ayudando a que este pueda llevar su existencia de manera satisfactoria, sino también maximizará la productividad y eficacia de las labores que el colaborador realiza en su día a día.

Referencias

Anderson, N., Potočnik, K., & Zhou, J. (2014). Innovation and Creativity in Organizations: A State-of-the-Science Review, Prospective Commentary, and Guiding Framework. Journal of Management, 40(5), 1297–1333. https://doi.org/10.1177/0149206314527128

Clemente Remón, Á. L., Díaz-Benito, V. J., Jiménez-Beatty Navarro, J. E., & Santacruz Lozano, J. A. (2021). Hours of work, responsibility, autonomy in labor and practice of physical-sports activity of the European population. Australian Slavonic and East European Studies, 174, 47–68. https://doi.org/10.5477/CIS/REIS.174.47

Esguerra, G. A., Jáuregui, K., & Espinosa, J. C. (2022). ETHICAL LEADERSHIP AND ORGANIZATIONAL SUPPORT FOR CREATIVITY AT WORK. Creativity Studies, 15(2), 526–541. https://doi.org/10.3846/CS.2022.14089

Gabriela, M., & Mora, C. (1999). Calidad de vida y capacidades humanas Quality of life and human capabilities. Rev. Geog. Venez, 40(2), 247–258.

Lozano, A., López, R., Pereira, F. J., & Blanco Fontao, C. (2022). Impact of Cooperative Learning and Project-Based Learning through Emotional Intelligence: A Comparison of Methodologies for Implementing SDGs. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(24). https://doi.org/10.3390/IJERPH192416977

Max-neef, M., Elizalde Hevia, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opcion para el future. Development Dialogue, 96.

Moore, H. L., van Mierlo, H., & Bakker, A. B. (2022). Development and Validation of the Behavioural Index of Occupational Strengths (BIOS). Human Resource Development International, 25(5), 527–556. https://doi.org/10.1080/13678868.2021.1959776

Narváez Zurita, C. I., Cristóbal, N., Vallejo, R., Gabriel, D., & Herrera, G. (2022). Desarrollo del potencial humano por competencias laborales en el sector informal de textiles y confecciones. Universidad y Sociedad, 14(S1), 700–713. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3024

OMS. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta.

Orozco-solis, M. G., Bravo-andrade, H. R., Ruvalcaba-romero, N. A., Ángel-gonzález, M., Vázquez-juárez, C. L., & Vázquez-colunga, J. C. (2022). Socialización organizacional y salud mental positiva ocupacional como predictores del compromiso organizacional en docentes de educación superior. Acta Colombiana de Psicología, 25(1), 42–55. https://bit.ly/3y6hvom

Quiceno, J. M., & Vinaccia, S. (2014). Calidad de vida en adolescentes: Análisis desde las fortalezas personales y las emociones negativas. Terapia Psicologica, 32(3), 185–200. https://doi.org/10.4067/S0718-48082014000300002

Seligman, M. (2006). Authentic Happiness: Searching for the Good Life. In PsycCRITIQUES (Vol. 51, Issue 16). https://doi.org/10.1037/a0002195

Vázquez-Colunga, J. C., Pando-Moreno, M., Colunga-Rodríguez, C., Preciado-Serrano, M. de L., Orozco-Solís, M. G., Ángel-González, M., & Vázquez-Juárez, C. L. (2017). Salud Mental Positiva Ocupacional: propuesta de un modelo teórico para el abordaje positivo de la salud mental en el trabajo. Saúde e Sociedade, 26(2), 584–595. https://doi.org/10.1590/S0104-12902017169061

Vélez, M. A. G., & Carrascal, P. A. C. (2017). Salud mental en el trabajo: entre el sufrimiento en el trabajo y la organización saludable. Katharsis, 23, 189–217. https://doi.org/10.25057/25005731.871

Categories: Endomarketing